Hola, en este el blog de
MERCADATA
platicaremos del por qué vale o no la pena invitar a tus amigos a tu página de negocio.
Últimamente, entro a mi Facebook y me encuentro que tengo más notificaciones de solicitudes de mis amigos, que me invitan a seguir sus páginas, qué notificaciones propias de mi Perfil de amigos, a lo que me hizo reflexionar si en realidad vale la pena o no invitarlos, el tiempo que se invierte y la probabilidad de que bloquen tu cuenta por hacer uso excesivo de esta función.
La respuesta es clara, si vale la pena invitar a tus amigos mientras sean tu target.
¡Exacto! Depende de que tus amigos sean tu target, pongamos como ejemplo que tenemos una bolsa de empresa recién creada de Facebook para la venta de equipo de Surf.
Si tú invitas a todos tus amigos y familiares, seguramente tendrás personas que no son tu target y ellos se sentirán con la presión social de tener que darle si a tu solicitud, por lo que no se negaran y conseguirás su like. Tú te sientes orgulloso. A modo de ejemplo invitaste a tu abuelito a tú que le diera like a tu página surf y le dio like y la verdad es que existen muy pocas posibilidades de que tu abuelito le interesé el surf, como lo comenté esto es relativo, pero pudiéramos ejemplificarlo como una constante.
Esto te trae dos grandes problemas
El primero.
Los posteos que realizas tu página van a tener un rendimiento inferior, porque el algoritmo de Facebook o Instagram funciona con base en la cantidad de likes que contengan tus publicaciones existe una pequeña fase de testeo, donde se analiza si tu publicación es un hit y como la va a ranquearla, si tu publicación es un hit dentro de la bolsa tendrás más posibilidades de que Facebook muestre tu posteo a toda la bolsa claro esto es con forme pase el tiempo, pero si tus publicaciones no tienen los likes suficientes y como si se mostró tu anuncio en la fase de testeo tu página tendera a 0 likes con fome pase el tiempo. Tú para tratar de generar likes, generarás parrillas de contenido, calendario de publicaciones, contratarás a diferentes agencias o Communitys manager tratando de levantar los orgánicos de tu página, lo cual es muy complicado que suceda ya tendrás que romper el patrón que tú mismo te creaste con las personas que no son tu target y no likean tus posteos.
Un amigo me invito a darle like a una página de muñecos hechos a mano, por lo que sabiendo que no pienso comprar muñecos hechos a mano, lo preferible fue no darle mi like para no inflar su página y que sus rendimientos mejoren, aunque él, píense que no quiero darle like, es más por ayudarlo que por perjudicarlo.
El segundo
Generas un problema más grande que no es fácil solucionar y terminaras decepcionándote de las redes sociales, en pocas palabras la forma digitalizada de tu negocio estancada.
Les contaré una historia, una vez en una empresa me topé con una página de negocio que no era de ese negocio, si efectivamente, la compraron, remplazaron el logo, el nombre y los datos de la empresa. Para no hacer el cuento largo la página tenía más 50,000 seguidores para hacer valer el "social proof" aprobación social, lo más curioso es que esa página tenía seguidores de otro país, donde el 50% de las personas no hablan español, la empresa vendía productos en México en un target 100% español, por lo que mis publicaciones nunca las entenderían y nunca levantaría los rendimientos de la página. Se platicó con el personal indicado, pero nunca quisieron quitar la página y crear otra nueva, sabiendo que no funcionaría a menos que infláramos más la página con otros 50,000 seguidores de su target, para que el orgánico levantara un 50% el patrón de no likes claros está que la cotización se fue por los cielos, ya que un like bien conseguido y que lo den por gusto a la página vale oro, total no lo cambiaron y contrataron a otra agencia. Ya pasaron 4 años de esto y veo todos los días publicaciones de la página con 0 likes, brincando y rotando de agencias sin que nadie logre levantar con una inversión millonaria y con rendimientos mínimos.
Recuerda esto SIEMPRE es preferible tener una página con 20 seguidores reales que una página inflada de gente que no le interesa tu producto o servicio.
Tristemente, esto realiza que las personas se desesperen y prefieran no seguir publicando, ya que ellos mismos se ponen una barda que es muy complicada de brincar.
También sucede con las grandes empresas que nunca generaron marca en la mente de los consumidores o seguidores, que dejaron de generar contenido por años y aunque te dieran el like por impulso, nunca te recordaran como marca, también por eso están importante si empiezas a generar contenido no parar de generarlo, ya que esto te hace siempre estar presente.
Otro punto importante también sería tratar de no rotar el personal para que la empresa siempre sea una constante y siempre tenga la misma comunicación, porque como a eso fue a lo que le dieron like, si tú lo cambias o modificas, ya sea en: diseño, copywriting o target cada una de sus áreas comunica y expresa y si tú cambias o remplazas siempre te perjudicará los orgánicos de tu página, porque tus publicaciones que se muestra, no le dieron like porque cambiaste la forma de comunicar las ideas.
Así como yo te invito que reflexiones y compartas esta información si te pareció útil con todos tus amigos que te invitan a darle like a su página.
Por favor coméntanos tus ideas en la caja de comentarios de Facebook. Te leemos.